
Carlos Aloi: "La diferencia entre lo que pagó Independiente y la deuda, la pagó Julio Comparada".
- Publicado en Hinchas

HINCHAS) Murió Daniel Rabinovich, uno de los grandes "Les Luthiers".
- Publicado en Hinchas
El actor, integrante del histórico y reconocido grupo humorístico, falleció este viernes a los 71 años, por problemas cardíacos./"DIARIO POPULAR".
El actor y humorista Daniel Rabinovich, integrante del histórico grupo "Les Luthiers" murió este viernes, a los 71 años, por problemas cardíacos.
Rabinovich estaba internado. En 2012, había sufrió un preinfarto en Uruguay y su salud comenzó a deteriorarse.
En los últimos meses, incluso, el artista tuvo que dejar de trabajar en el teatro y sus compañeros seguían con las presentaciones del espectáculo Viejos hazmerreíres y fue reemplazado por Tato Turano y Martín O'Connor.
Rabinovich no sólo uno de los dos puntales de Les Luthiers, junto a Marcos Mundstock, sino que además de tener una gracia particular, el personaje que solía encarnar lograba un sincero vínculo con la platea. Si no era "el tonto" era por lo menos el tiro al aire que siempre entendía lo que quería en sus disfrutables diálogos con Mundstock era capaz de extraer las más sonoras carcajadas con réplicas simples, infantiloides, que en otras bocas no causarían el mismo efecto.
El liderazgo de la dupla se fue asentando con los años; Mundstock y Rabinovich eran "el arco y el violín", como alguna vez se dijo de Stan Laurel y Oliver Hardy, con el terceto restante -Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés- en un dignísimo segundo plano. Efectivo, sí, en determinados números de relleno en los que suelen mostrar sobre todo sus genialidades con los instrumentos, formales e informales, pero siempre en papeles de apoyo en cuanto a las intervenciones habladas.
Desde hace algún tiempo se sabía que la salud del músico-actor no era de todo buena, pero nadie imaginaba que las cosas llegaran a mayores: Les Luthiers tiene dos miembros alternativos, Horacio Turano y Martín O'Connor, que sustituyeron a Rabinovich en su gira por Islas Canarias a principios de marzo, mientras el grupo presentaba "Lutherapia".
La llegada de Rabinovich, nacido en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1943, a Les Luthiers se produjo en San Miguel de Tucumán, antes que ese equipo fuera tal, cuando un puñado de universitarios -él era licenciado en Derecho y escribano público- presentó un espectáculo de humor dentro de un festival de coros. Esa novedad de 1965 era la inclusión de los llamados "instrumentos informales", con los que habían creado una parodia de concierto ideada por el estudiante de arquitectura Gerardo Masana -muerto prematuramente en 1973- que causó sensación.
Adiós maestro.
- Publicado en Hinchas
Se nos fue Daniel Rabinovich, miembro de Les Luthiers, fana del fútbol y un artista incomparable.
Hay gente que se va, y otra que queda para siempre. Daniel Rabinovich sigue entre nosotros, aunque las crónicas intenten decir lo contrario. Porque si bien es cierto que (fue uno de los fundadores de Les Luthiers) falleció ayer a los 71 años, estará presente cada vez que alguno de los geniales sketches del grupo cómico musical se pase por TV o web, o se interprete en teatro.
El Gordo, como le decían cariñosamente sus amigos, era además un fanático del deporte y sobre todo del fútbol: profesaba un amor incondicional por Independiente. Y solía recordar que aprendió a amar a la redonda con la delantera del Rojo de los 50, la de Micheli, Cecconato, Lacasia, Grillo y Cruz; y también que como jugador... era un gran artista. Genio y figura, se lo va a extrañar.
"OLÉ"
------
HINCHAS) El Doctor Oscar Laborde en “Nacido en Avellaneda”: “Lo mejor que nos puede pasar es que Jorge Ferraresi continúe en la intendencia de Avellaneda”.
- Publicado en Hinchas
HINCHAS) Javier Mazza: “Simplificamos el derecho a transitar para todas las personas con discapacidad”.
- Publicado en Hinchas
https://www.youtube.com/watch?v=4MwrTA0Cc9g
Entrevista a Javier Mazza.

Durante el II Congreso Internacional sobre Discapacidad e Inclusión que se desarrolló en la Ciudad de Mar del Plata donde se firmó un convenio entre el Ministerio de Salud, el COPRODIS y la Agencia de Transporte para unificar en un único trámite el Certificado Único de Discapacidad y el pase de transporte libre, hablamos con Javier Mazza, titular de la Agencia de Transporte y nos dijo lo siguiente:
Hoy es el punto donde se firma el convenio pero venimos trabajando hace tiempo con Lucía, con el COPRODIS, con Alejandro Collia, el Ministerio de Salud y con las indicaciones que nos da el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez y Nuestro Gobernador que es romper nosotros las barreras que a veces nosotros como funcionarios no nos permite juntar el trabajo de las distintas organizaciones del estado para hacerle más simple la vida a los habitantes de la Provincia. Fundamentalmente, a las personas con capacidades diferentes que cuando tienen que utilizar el transporte público de pasajeros en cualquiera de las modalidades que en la provincia existe, ya sea en transportes, sean las lanchas en el delta o sea el tren en el caso de los servicios que presta Ferrobaires, hoy un usuario con capacidades diferentes tiene que hacer una infinidad de trámites de modo tal de que el derecho se encuentra violentado o vulnerado, así que lo que nosotros estamos haciendo a partir de ahora, es simplificar el trámite de manera sustancial y que vía internet, el usuario puede solicitarlo y le va a servir ese pase que va a tramitar en la Provincia en un máximo de diez días para utilizar todos los servicios de transporte público que la Provincia tiene, sumado a los municipales, a los transportes urbanos, municipales que los municipios adhieran y nos han manifestado todos que lo van a hacer, así que, esto significa hacer simple lo que debe ser simple y muchas veces por burocracia se imponen estas barreras que dificultan cuestiones tan sencillas como acceder al derecho de transitar de subirse a un micro, de poder transitar en la Provincia de Buenos Aires en cualquier distrito. Estamos conformes con la finalización que es el punto de firma del convenio pero con todo el trabajo que venimos desarrollando.
"PRENSA, PROVINCIA BUENOS AIRES"
------
Hugo Ortíz, de la Peña de Ituzaingó, y su labor solidaria.
- Publicado en Hinchas
Cultura argentina) Seleccionado de escritores argentinos a la Bienal del Libro de Río.
- Publicado en Hinchas
País homenajeado.El encuentro empieza el jueves. La participación del país costó 5 millones de pesos, según los organizadores.
Sacheri. Uno de los escritores que integran la delegación argentina.
Bienal del Libro de Río de Janeiro, Magdalena Faillace.
“Llevamos un alto nivel de excelencia, va a estar muy bien representada la cultura argentina” dice con un entusiasmo contenido la embajadora Magdalena Faillace, Directora General de Asuntos Culturales de la Cancillería. Lo exclamó ayer en la Cancillería cuando se realizó una rueda de prensa para presentar la XVII Bienal del Libro de Río de Janeiro en la que la Argentina es el “País Homenajeado” y que se celebrará del 3 al 11 de septiembre./"CLARÍN".
¿Quiénes representarán la cultura argentina? “La elección de los escritores siempre es cuestionada”, se ataja Faillace y detalla ante la prensa y algunos intelectuales que viajarán a Río: “se pensó en armar un listado que incluyera también hubiera poetas, por ejemplo. Los invitados son incuestionables por sus valores literarios y también ha sido fundamental que hubieran sido traducidos al portugués”.
La partida de narradores, poetas e historietistas está compuesta por: Diana Bellessi, Mariana Enríquez, Inés Garland; Mempo Giardinelli; Noé Jitrik, Tamara Kamenszain; Martín Kohan; María Moreno; Sergio Olguín; Claudia Piñeiro; Federico Jeanmaire; Eduardo Sacheri; Luciano Saracino; Silvia Schujer y Tute. También participará con la muestra Lo que se ve la fotógrafa Adriana Lestido. Las orquestas de tango Ariel Ardit Quinteto y Escalandrum conmoverán a los cariocas.
El otro tema que siempre genera alguna incomodidad es el del presupuesto con el que se cuenta para esta expedición. Faillace detalló que la inversión en esta exportación cultural es de cinco millones de pesos. Y especificó que el costo del pabellón argentino es de 1.174.000 pesos y el del stand de las 18 editoriales argentinas -muchas de ellas universitarias- es de 166.516 pesos. “Una inversión modesta comparada con lo que invirtió en Frankfurt”, justifica.
Javier Mazza) Acuerdo entre la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata.
- Publicado en Hinchas
El servicio se ampliará hasta 63 y diagonal 113 desde el próximo 1º de septiembre.
La línea de colectivos “rondín universitario”, que une en su recorrido varias facultades de la Universidad Nacional de La Plata ampliará su servicio y llegará a diagonal 113 y 63.
Esta extensión , que permite llegar a la facultad de Periodismo, suma también un nuevo parador de colectivos ubicado sobre avenida 60, frente a las facultades de Medicina y Veterinaria, que conformará un centro de trasbordo conjuntamente con el tren Universitario.